Viaje a Mendoza

martes, 6 de noviembre de 2007

Tucumàn


Definitivamente, su mérito no depende de su tamaño. Tucumán, una de las provincias más pequeñas de nuestro país, se destaca por la belleza natural de sus valles y por los días de historia que recorren la ciudad
Tradicionalmente llamada "Jardín de la República", Tucumán ofrece a sus visitantes una especie de jardín gigantesco, a pesar de la reducida superficie que ocupa el territorio. Por supuesto, dado que nos referimos a un jardín, incluso el pequeño territorio de Tucumán se convierte en inmenso. Allí, reina la vegetación en una atmósfera en la que se mezclan los sabores de la caña de azúcar, los naranjos y demás cítricos.
San Miguel de Tucumán, capital de la provincia, se destaca por sus construcciones y sus parques. La ciudad posee el típico trazado de las localidades de origen hispano: una plaza que actúa como núcleo de los principales edificios públicos. En este caso, la Plaza Independencia se encuentra rodeada por la Casa de Gobierno y la Catedral. Sobre el centro de la plaza se levanta una escultura de una de las representantes más destacadas de la provincia, la prestigiosa artista tucumana, Lola Mora, llamada la estatua de la Libertad.
Conservada entre las imágenes de nuestra infancia debido a las innumerables ilustraciones encargadas en el período escolar, la fachada de la "Casita de Tucumán" encuentra su original a sólo una cuadra y media de la Plaza Independencia. La casa fue reconstruida en varias ocasiones, sólo se mantuvo el salón de la jura de la independencia, el resto es fruto del trabajo del arquitecto Buschiazzo que utilizó viejos planos para realizar la nueva construcción: una doble columnata que enmarca la puerta de entrada y las tradicionales ventanas de estilo colonial. Cerca, se puede visitar el Museo Folclórico Provincial donde se exhiben muestras de la artesanía popular y folclórica de Tucumán.
Hacia el norte de la Plaza Independencia se abre la calle peatonal, centro social y comercial de la ciudad, lugar ideal para tomar café o arrimarse a alguna de las especialidades tucumanas: para degustar, las tradicionales empanadas y los alfajores de miel de caña y para llevarse a casa, las artesanías como las randas o los tejidos en telar.
El recorrido por el interior de la provincia se encuentra divido en dos circuitos: el chico y el grande que permiten conocer la belleza natural y regional del lugar. En principio, se puede visitar el cerro San Javier, enclavado sobre la localidad de Yerba Buena a 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Sobre la cumbre del cerro se levanta imponente el Cristo Redentor. El ascenso se compone de un camino de cornisa cerrada cubierto de laureles, lapachos, tipas y jacarandaes. En el primer y el segundo descanso puede contemplarse una vista de la ciudad. Una vez superados los mil metros, la vegetación se hace más escasa y espaciada hasta que aparece ante los ojos de los caminantes la figura monumental del Cristo.
Ubicada a 107 kilómetros de la capital entre las montañas, se encuentra la villa de Tafí del Valle, centro turístico de Tucumán por excelencia. Su nombre deriva del vocablo diaguita Taktillakta, que significa "pueblo de entrada espléndida". La localidad ofrece a sus visitantes montañas, ríos y bellísimos paseos repletos de vegetación natural. Además, se pueden realizar excursiones a museos y construcciones antiguas que datan de los tiempos en que las misiones jesuitas evangelizaban a los aborígenes de la zona hace más de 300 años. En Tafí, además de los paseos naturales, se puede disfrutar del contacto con el folclore, los bailes populares y la cocina regional.
Hacia los Valles Calchaquíes
Detenerse, tomar unas fotos, hablar con la gente. Los caminos son encantadores y no apurarse en llegar es un consejo que dan muchos lugareños. También viajar de día, para ver los alrededores y como forma de prevención, ante los caminos enroscados. "Hay una nueva ola de turismo, demasiado acelerada, que piensa que 120 kilómetros se pueden hacer en 40 minutos", opina Eduardo Sabaté, dueño de la dulcería La Quebradita, en el centro turístico más importante de la provincia: Tafí del Valle. Eduardo cuenta que el pueblo tiene mucha actividad social durante el verano, entre gente que pasa casi todas sus vacaciones aquí. También que el crecimiento es vertiginoso, con 1200 casas nuevas en los últimos tres años, y que hay cada vez más extranjeros, que no

No hay comentarios: