Viaje a Mendoza

viernes, 14 de diciembre de 2007

los kpos de mendoza


osea todos jaja!!!!!

jueves, 6 de diciembre de 2007

fiN De ClAsaSSSS!!!(PARA ALGUNOS)=(




FIN DE CLASESSS
LO MERECIAMOSSSS
guada

lunes, 3 de diciembre de 2007

/****yop***/



hola!! jajaja ese soy yo en mendoza!!! estubo buenisimo!!! nunk l me voy a olvidar de ese viaje!! ni de las seños.. y menos de mis compañeros!!! chicos los quiero mucho!!! tosi so un amigazo viky, sol y cami= los quiero chau!

gracias totales (jjaja re soda)








el seba!*





domingo, 25 de noviembre de 2007

LOS SIMPSONS











A finales de 1985 James L. Brooks, productor del programa The Tracey Ullman Show, necesitado de entreactos para el programa, le encargó a Matt Groening que los realizara pues le había gustado su otro trabajo: la tira cómica Life in Hell (La Vida en el Infierno en inglés).
Al principio, esos entreactos iban a ser protagonizados por los personajes de Life In Hell, que por entonces ya era popular, pero Groening, temiendo que un posible fracaso de los episodios arrastrara también a la tira cómica, cambió de idea. Los Simpson fueron creados en quince minutos, mientras Groening esperaba a ser recibido por Brooks en su despacho. Como era una especie de programa piloto puso algunos nombres de su familia a sus personajes como Homer, su padre, o Lisa, su hermana y cambiando el suyo por el de Bart. [2] El 19 de abril de 1987 en un pequeño corto de dos minutos titulado Good Night Los Simpson hicieron su primera aparición.
Se emitieron cuarenta y ocho cortos en el programa hasta que la familia pasó a tener su propia serie, cuyo primer capítulo salió al aire el 17 de diciembre de 1989. La cadena Fox tuvo dudas acerca de si la serie sería vista en horario de prime time, algo que no pasaba desde Los Picapiedra, por lo que planeó emitir sólo cuatro episodios en la primera temporada. James L. Brooks convenció a la cadena de que emitieran trece episodios; sin embargo, pronto Los Simpson se convirtieron en un éxito de audiencia.
En 2007 se estrenó la versión cinematográfica con el largometraje Los Simpson: La película.

Personajes [editar]
Artículo principal: Personajes de Los Simpson

Principales [editar]
Homer Jay Simpson: es el padre de la familia. Tiene problemas de alcoholismo y es poco inteligente, pero siempre que su familia o alguien cercano tiene problemas, intenta ayudarlo (excepto a Patty y Selma, sus cuñadas, a quienes sólo ayuda si le convence Marge y a Flanders, su vecino). Sus expresiones características, en la traducción hecha al español mexicano, son "D'Oh", "Rosquillas", "¡Pequeño demonio...!" (cuando estrangula a su hijo Bart) y "Mmmm..." (refiriéndose a cualquier alimento u otra cosa),En España son "D'uh" "Cerveza...","Hijo de...!" (cuando estrangula ah su hijo). En un episodio se descubre su segundo nombre, "Jay", la pronunciación en inglés de la letra "J", y en una traducción para América Latina se le nombra como "Homero Jimeno Simpson".
Marjorie "Marge" Bouvier Simpson: la madre de la familia y mujer de Homer, a quien nadie tiene mucho respeto y no escucha porque la consideran aburrida. Su expresión característica es el "Hmrrrr" que hace con la garganta cuando no le gusta alguna situación.
Bartholomew "Bart" Jo-Jo Simpson[3] : el hijo mayor y problemático de Homer y Marge, distinguido por su deliberada tendencia a meterse en líos. Su expresión más característica es "Eat my shorts" que en el español de Latinoamérica se traduce como: "Cómete mis calzoncillos" y en España como "Multiplícate por cero". En Hispanoamérica también usa la expresión "Ay caramba" (al igual que Homer).
Lisa Marie Simpson: la segunda hija de la pareja y la más inteligente de la familia. Vegetariana, budista y saxofonista es, además, a quien acuden todos, especialmente Bart, cuando tienen problemas.
Margaret "Maggie" Simpson, la hija menor, no sabe hablar, aunque dijo su primera palabra: "papi" al final del capitulo "La primera palabra de Lisa", y su segunda palabra dicha en la película: "secuela"/"continuará".

Secundarios [editar]
Abraham "Abe" Jebediah Simpson: el padre de Homer que luchó en la Segunda Guerra Mundial y también, cuando aún era niño, en la Primera Guerra Mundial. A la familia Simpson le resulta un hombre molesto.
Mona J. Simpson: la madre de Homer, quien tiene que escapar de la ley por sus ideas políticas.
Patricia "Patty" Bouvier: hermana de Marge y lesbiana.
Selma Bouvier Terwilliger Hutz McClure Stu Simpson: hermana de Marge, casada en varias ocasiones. Entre otros, contrajo matrimonio con Troy McClure y Sideshow Bob.
Edna Krabappel: Profesora de Bart. Tiene un romance con el director de la escuela, Seymour Skinner.
Ned Flanders: Vecino de los Simpson, cristiano protestante, formal, educado y viudo de Maude Flanders. Homer lo desprecia por ser extremadamente religioso y fino pero en el fondo le tiene envidia, y lo utiliza para pedirle cosas que nunca le devuelve. Su frase más famosa en el doblaje de España es: "Hola, holita vecinito". En caso de Latinoamérica son "holatarola" y "perfectirijillo".
Apu Nahasapeemapetilon: Gerente del supermercado "Kwik-e-mart", traducido en la versión española como "Badulaque" y en la latinoamericana como el "Minisuper".
Barnard "Barney" Gumble (en Latinoamérica conocido como Barney Gómez): Amigo de Homer y eterno borracho que en los nuevos capítulos renuncia al alcohol, cambiándolo por el café.
Moe Szyslak: Propietario de la Taberna de Moe y amigo de Homer.
Ayudante de Santa Claus (o simplemente Ayudante de Santa en el doblaje de Hispanoamérica): es el perro de Bart. Lo consiguieron en el canódromo, era un perro de carreras que al perder pasó a manos de Homer, quien lo dio a su familia como regalo de Navidad.
Milhouse Mussolini Van Houten: mejor amigo de Bart. Sus padres están separados y él está enamorado de Lisa.
Ralph Wiggum: Compañero de clases de Bart, siempre actua de una forma tonta e inocente, aunque en ocaciones ha demostrado cierta inteligencia y valor.
Nelson Muntz : Es el típico brabucon de escuela, se le a visto molestando a Bart aunque en otras ocaciones se les a visto como amigos; en una ocasión fue novio de Lisa
Charles Montgomery Burns: propietario de la central nuclear en la cual trabaja Homer. Miserable y tacaño; quiso robar la Navidad, crear su propia religión y ocultar el sol.
Dr. Julius M. Hibbert: médico de los Simpson. Se caracteriza por reírse en los momentos más inapropiados.
Seymour Skinner: director de la escuela primaria de Springfield y veterano de la guerra de Vietnam. Su nombre verdadero es Armin Tamzarian, traducido en Latinoamérica como Armando Barrera.
Dr. Nick Riviera: Argentino (según el doblaje español) y de nacionalidad desconocida según el original (inglés) y el doblaje latinoamericano, aunque por los rasgos podría tratarse de un inmigrante mexicano o de padres mexicanos. En la serie trabaja como médico, aunque es muy poco profesional. Al parecer, muere en la película.
William "Willie" MacMoran: escocés que trabaja en la escuela de Springfield como jardinero y bedel.
Maude Flanders: difunta esposa de Ned Flanders. Falleció a causa de un "trágico" suceso causado por Homer, quien le pidió a una animadora en una carrera de coches que le lanzara una camiseta enrollada. Cuando le estaba llegando la camiseta, él se agachó y esta golpeó a Maude en el pecho haciéndola caer de las gradas del circuito.
Snowball II: el segundo y el quinto gato de la familia (ambos llevan el mismo nombre).
Jefe Clancy Wiggum (conocido en Hispanoamérica como Jefe Gorgory): jefe de la Policía de Springfield.
Joe Quimby (cuyo nombre completo es Joseph Fitzpatrick Fitzgerald Fitzhenry Quimby): es el alcalde de la ciudad de Springfield y un estereotipo del político corrupto. En Hispanoamérica es llamado Alcalde Diamante.
Lenford "Lenny" Leonard: empleado de la central nuclear de Springfield y amigo de Homer.
Carlton "Carl" Carlson: empleado de la central nuclear

jueves, 22 de noviembre de 2007

gatitos

LOS BLOGS
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.Descripción: Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente: el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs:Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs.Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una "página de noticias" en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Blogger.com en agosto de 1999 (adquirido por Google en febrero de 2003. Un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar.Están pensados para utilizarlos como una especie de diario online que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan.Hay blogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características. Elementos de un BlogEn la portada del weblog aparecen primero las anotaciones más recientes. Cada uno de estos post suele incluir un título, la fecha de publicación, el nombre del autor, y un enlace que conduce a un formulario en el que los visitantes pueden escribir sus comentarios.Todo Blog incluye también uno o varios menús con en nombre de los temas o categorías en las que se clasifican las entradas, de forma que cuando se pulsa sobre uno de esos nombres aparecen en pantalla únicamente los artículos incluidos en esa categoría. Además es habitual un apartado con información sobre el autor o autora y una colección de enlaces a sitios web recomendados.Además de las características básicas comentadas los Blogs pueden tener otras características avanzadas en función del sistema de publicación elegido.Por ejemplo:
Buscador de contenidos
Soporte multiusuario (varios autores)
Trackback (un aviso automático cuando otro blog ha enlazado alguno de tus artículos)
Sistema de administración de plantillas o diseños
Generación de RSS para la sindicación de contenidos
Tratamiento y agregación de RSS
Administración de imágenes
Gestión de comentarios
Bloqueo de comentaristas no deseados
Otros complementos pueden ser una lista de los últimos comentarios añadidos por los lectores, una relación de los artículos más comentados o los datos estadísticos de tus visitas. Estos recursos permiten hacer un seguimiento de tu weblog y también son elementos que te ayudan a fidelizar a tus lectores.¿Para que sirve un blog?Los blogs pueden tener múltiples utilidades:
Para buscar trabajo
Para estudiar
Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija
Para mejorar en tu puesto de trabajo
Para contar una guerra
Aporte de los chicos de 9º año EGB3

Guadalupe Perez Puentes

lunes, 19 de noviembre de 2007

CERRO ACONCAGUA

El Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás. La montaña fue creada por la subducción de la placa de Nazca debajo de la Su durante la orogenia andina (terciaria, por lo tanto geológicamente reciente). cerro Aconcagua es una montaña de la cordillera de los Andes y se encuentra en el extremo noroccidental de la provincia de mendoza, Argentina. Es el pico más alto de América y al mismo tiempo el más alto del mundo fuera de Asia.
La montaña se yergue con 6962 metros de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del Parque papque Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por andinistas.
Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás. La montaña fue creada por la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana durante la orogenia andina.